Medios

Musiclaje en tu Escuela, en colaboración con la Escuela de Educación Especial Chile España, realizó un desplante de música y danza en la Plaza Independencia de Concepción. 🌍🎤

💃La presentación nació de los talleres realizados durante tres meses, donde los participantes exploraron ritmos tradicionales y ancestrales, aprendiendo a crear instrumentos con materiales reciclados y desarrollando dinámicas de expresión corporal, juegos y trabajo en equipo.♻️

El equipo detrás de esta iniciativa incluyó a Dionisio López, tallerista de ritmos afrodescendientes; Felipe Mejía, monitor de percusión experimental y Constanza Castillo, tallerista de danza tumbe carnaval.

🗣️”A través de la música y la danza, se trabaja la cognición, el desarrollo motor, la emotividad, la energía y el trabajo en equipo. Esto nos deja la reflexión de que debe haber más inclusión en la educación, el arte y la cultura,” comentó Dionisio.

Esta bella iniciativa fue financiada por el Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales (FAICC) de la Municipalidad de Concepción, reafirmando nuestro compromiso con la promoción del arte, la cultura y el patrimonio local.🙌🌻

Musiclaje en tu Escuela, en colaboración con la Escuela de Educación Especial Chile España, realizó un desplante de música y danza en la Plaza Independencia de Concepción. 🌍🎤

💃La presentación nació de los talleres realizados durante tres meses, donde los participantes exploraron ritmos tradicionales y ancestrales, aprendiendo a crear instrumentos con materiales reciclados y desarrollando dinámicas de expresión corporal, juegos y trabajo en equipo.♻️

El equipo detrás de esta iniciativa incluyó a Dionisio López, tallerista de ritmos afrodescendientes; Felipe Mejía, monitor de percusión experimental y Constanza Castillo, tallerista de danza tumbe carnaval.

🗣️”A través de la música y la danza, se trabaja la cognición, el desarrollo motor, la emotividad, la energía y el trabajo en equipo. Esto nos deja la reflexión de que debe haber más inclusión en la educación, el arte y la cultura,” comentó Dionisio.

Esta bella iniciativa fue financiada por el Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales (FAICC) de la Municipalidad de Concepción, reafirmando nuestro compromiso con la promoción del arte, la cultura y el patrimonio local.🙌🌻
...

¡No te lo pierdas! 🎉

Desde mañana, 3 de diciembre, comienza el esperado Festicac 2024, la muestra de fin de año de todas las disciplinas artísticas desarrolladas en el Centro Artístico Cultural de Concepción.

En esta ocasión, algunos profesores de la institución extienden la invitación a todo el público para que pueda informarse del cronograma de actividades y asistir gratuitamente a los espectáculos que se estarán realizando hasta el viernes, 13 de diciembre.

Las actividades serán gratuitas y tendrán lugar en el Aula Magna de la UBB (Collao 1202), el Liceo de Niñas (Lincoyán 248), el Colegio Médico de Concepción (Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1180), la Parroquia Universitaria (Los Olmos 1255) y el Punto de Cultura (O’Higgins 555). Estas ubicaciones acercan las expresiones artísticas a la sociedad, celebrando el talento y esfuerzo de las alumnas y alumnos. 🎨🎭🎶

Los conciertos contarán con la participación de casi 300 estudiantes representando las 16 disciplinas impartidas, incluyendo Flauta Traversa, Guitarra Popular, Violín, Danza Latinoamericana, Música Latinoamericana, Percusión, Danza Contemporánea, Teatro, Canto, Violoncello, Contrabajo, Guitarra Clásica, Viola, Piano, Dirección Artística y Sensibilización Artística.

Para más información, revisa nuestra publicación fijada. ¡Sé parte de la consagración del trabajo de nuestras alumnas y alumnos! 🌟🎶

¡No te lo pierdas! 🎉

Desde mañana, 3 de diciembre, comienza el esperado Festicac 2024, la muestra de fin de año de todas las disciplinas artísticas desarrolladas en el Centro Artístico Cultural de Concepción.

En esta ocasión, algunos profesores de la institución extienden la invitación a todo el público para que pueda informarse del cronograma de actividades y asistir gratuitamente a los espectáculos que se estarán realizando hasta el viernes, 13 de diciembre.

Las actividades serán gratuitas y tendrán lugar en el Aula Magna de la UBB (Collao 1202), el Liceo de Niñas (Lincoyán 248), el Colegio Médico de Concepción (Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1180), la Parroquia Universitaria (Los Olmos 1255) y el Punto de Cultura (O’Higgins 555). Estas ubicaciones acercan las expresiones artísticas a la sociedad, celebrando el talento y esfuerzo de las alumnas y alumnos. 🎨🎭🎶

Los conciertos contarán con la participación de casi 300 estudiantes representando las 16 disciplinas impartidas, incluyendo Flauta Traversa, Guitarra Popular, Violín, Danza Latinoamericana, Música Latinoamericana, Percusión, Danza Contemporánea, Teatro, Canto, Violoncello, Contrabajo, Guitarra Clásica, Viola, Piano, Dirección Artística y Sensibilización Artística.

Para más información, revisa nuestra publicación fijada. ¡Sé parte de la consagración del trabajo de nuestras alumnas y alumnos! 🌟🎶
...

¿Ya lo viste? 🎨✨

Ayer se inauguró el nuevo Mural de Mosaico Participativo: “Concepción, Ciudad Creativa de la Música”, ubicado en la esquina del Centro de Creación Concepción (C3), en calles Rengo con Juan Martínez de Rozas. Este proyecto resalta la identidad musical y cultural de la ciudad, consolidando su denominación como Ciudad Creativa de la Música UNESCO. 🎶🌟

La iniciativa, liderada por Ximena Palacios y realizada por Verde Mosaico, fue financiada a través del Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales (FAICC), con un aporte municipal de $2.984.000. Además, contó con la activa participación de las juntas de vecinos Juan Martínez de Rozas y Cerro Amarillo, quienes, junto a jóvenes del sector, dieron vida a través de talleres a esta obra de 18 m². 🧩

El mural no solo embellece un espacio público del casco histórico altamente transitado, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y cohesión comunitaria. Su diseño plasma hitos de la historia musical de Concepción, celebrando su tradición cultural. 🌍🎤

Este proyecto, desarrollado en el C3, estructura de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción, fortalece su rol como espacio de creación y vinculación artística.

¡Ven a visitarlo! Si le tomas una foto, no olvides subirla a tus redes sociales para compartir este hermoso mural con toda la comunidad.🏛️🎨

¿Ya lo viste? 🎨✨

Ayer se inauguró el nuevo Mural de Mosaico Participativo: “Concepción, Ciudad Creativa de la Música”, ubicado en la esquina del Centro de Creación Concepción (C3), en calles Rengo con Juan Martínez de Rozas. Este proyecto resalta la identidad musical y cultural de la ciudad, consolidando su denominación como Ciudad Creativa de la Música UNESCO. 🎶🌟

La iniciativa, liderada por Ximena Palacios y realizada por Verde Mosaico, fue financiada a través del Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales (FAICC), con un aporte municipal de $2.984.000. Además, contó con la activa participación de las juntas de vecinos Juan Martínez de Rozas y Cerro Amarillo, quienes, junto a jóvenes del sector, dieron vida a través de talleres a esta obra de 18 m². 🧩

El mural no solo embellece un espacio público del casco histórico altamente transitado, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y cohesión comunitaria. Su diseño plasma hitos de la historia musical de Concepción, celebrando su tradición cultural. 🌍🎤

Este proyecto, desarrollado en el C3, estructura de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción, fortalece su rol como espacio de creación y vinculación artística.

¡Ven a visitarlo! Si le tomas una foto, no olvides subirla a tus redes sociales para compartir este hermoso mural con toda la comunidad.🏛️🎨
...

En el marco del desarrollo de su nuevo EP, financiado por el Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales, la cantante local Claudia Arriagada imparte el taller de Técnica Vocal en la sede vecinal de Lomas de Bellavista. 🎙️

🎶 El taller que cuenta con tres sesiones, la última este viernes 30 de noviembre, ha ayudado a las vecinas de Lomas de Bellavista a conocer su registro vocal y formas de ejercitar su voz. 

La artista además, se prepara para estrenar prontamente su nuevo trabajo discográfico ¡No te pierdas los detalles de lo nuevo que tiene preparado @klauarriagada ! 💿

#concepcionmusical #concepcioncultural #concepcion

En el marco del desarrollo de su nuevo EP, financiado por el Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales, la cantante local Claudia Arriagada imparte el taller de Técnica Vocal en la sede vecinal de Lomas de Bellavista. 🎙️



🎶 El taller que cuenta con tres sesiones, la última este viernes 30 de noviembre, ha ayudado a las vecinas de Lomas de Bellavista a conocer su registro vocal y formas de ejercitar su voz.



La artista además, se prepara para estrenar prontamente su nuevo trabajo discográfico ¡No te pierdas los detalles de lo nuevo que tiene preparado @klauarriagada ! 💿

#concepcionmusical #concepcioncultural #concepcion
...

¡Estreno imperdible! 🎶

En este nuevo capítulo, nos sumergimos en el vibrante mundo de la música penquista con dos invitados excepcionales:
🎷 Ignacio González, saxofonista y director de la Big Band Concepción.
🎻 Leandro Botto, violinista y director de la Orquesta Ciudadana de Concepción.

Ambos nos cuentan más detalles sobre el quehacer de los elencos artísticos ciudadanos. Acompáñanos en esta enriquecedora conversación con Rodrigo Álvarez, donde exploramos su trayectoria, proyectos y desafíos de hacer cultura en Concepción. 

📅 26 noviembre - 20.15 horas
📍 Disponible en Canal 9 y concepcioncultural.tv 

🔗Este es un proyecto colaborativo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción junto a Duoc Sede Concepción y Canal 9.

¡Estreno imperdible! 🎶

En este nuevo capítulo, nos sumergimos en el vibrante mundo de la música penquista con dos invitados excepcionales:
🎷 Ignacio González, saxofonista y director de la Big Band Concepción.
🎻 Leandro Botto, violinista y director de la Orquesta Ciudadana de Concepción.

Ambos nos cuentan más detalles sobre el quehacer de los elencos artísticos ciudadanos. Acompáñanos en esta enriquecedora conversación con Rodrigo Álvarez, donde exploramos su trayectoria, proyectos y desafíos de hacer cultura en Concepción.

📅 26 noviembre - 20.15 horas
📍 Disponible en Canal 9 y concepcioncultural.tv

🔗Este es un proyecto colaborativo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción junto a Duoc Sede Concepción y Canal 9.
...

This error message is only visible to WordPress admins
Error: Access Token is not valid or has expired. Feed will not update.
¿Habías escuchado una canción en esta frecuencia? 🎶

✨ El músico y cantautor Farado lanzó su primer sonopoema en 432Hz titulado ‘’Hombre Ojos de Espejo’’, obra que inaugura Noosfera Project, una plataforma artística que propone una reconexión espiritual y emocional a través del arte y el sonido como tecnología sagrada.

Este nuevo ciclo creativo nace como respuesta al vacío emocional que propone la industria del entretenimiento, con una frecuencia que se usa históricamente en templos y culturas ancestrales, esta pieza no busca viralizarse, sino activar memorias y resonar en quienes estén listos para escuchar con el alma. 🙏🏻 

🔮 Respecto a Noosfera Project, la propuesta mezcla música, mística, filosofía y estética contemporánea, articulando un relativo vivo que trasciende formatos tradicionales.

¡Sigue a @faradoindi y no te pierdas de ninguna novedad! 📳

¿Habías escuchado una canción en esta frecuencia? 🎶

✨ El músico y cantautor Farado lanzó su primer sonopoema en 432Hz titulado ‘’Hombre Ojos de Espejo’’, obra que inaugura Noosfera Project, una plataforma artística que propone una reconexión espiritual y emocional a través del arte y el sonido como tecnología sagrada.

Este nuevo ciclo creativo nace como respuesta al vacío emocional que propone la industria del entretenimiento, con una frecuencia que se usa históricamente en templos y culturas ancestrales, esta pieza no busca viralizarse, sino activar memorias y resonar en quienes estén listos para escuchar con el alma. 🙏🏻

🔮 Respecto a Noosfera Project, la propuesta mezcla música, mística, filosofía y estética contemporánea, articulando un relativo vivo que trasciende formatos tradicionales.

¡Sigue a @faradoindi y no te pierdas de ninguna novedad! 📳
...

14 3
¿Te atreves a entrar en el bosque? 🌿

‘’Entre Ramas y Raíces’’: así se llama el primer EP de Belem, artista que toma el pop alternativo y lo transforma en una experiencia emocional profunda, con tintes que envuelven al oyente en un universo sonoro cargado de simbolismos, dejando claro que nada es porque sí. 🎶

✨ Con un total de 5 canciones, el último trabajo de Belem se presenta como un ritual de transformación, una afirmación de que la luz tiene sus raíces en la oscuridad, porque las dualidades no son dispares, sino más bien convergen en el mismo espacio; en ese bosque interior.

De esta forma, ‘’Entre Ramas y Raíces’’ nos invita a indagar en nuestro interior, a buscar nuestro refugio pero también ese abismo, el cual nos revela que siempre tuvimos alas para liberarnos de lo que nos amarraba. ⛓️

🙌🏼 ¿Qué esperas para escucharlo? ¡Ya está disponible en todas las plataformas!

¿Te atreves a entrar en el bosque? 🌿

‘’Entre Ramas y Raíces’’: así se llama el primer EP de Belem, artista que toma el pop alternativo y lo transforma en una experiencia emocional profunda, con tintes que envuelven al oyente en un universo sonoro cargado de simbolismos, dejando claro que nada es porque sí. 🎶

✨ Con un total de 5 canciones, el último trabajo de Belem se presenta como un ritual de transformación, una afirmación de que la luz tiene sus raíces en la oscuridad, porque las dualidades no son dispares, sino más bien convergen en el mismo espacio; en ese bosque interior.

De esta forma, ‘’Entre Ramas y Raíces’’ nos invita a indagar en nuestro interior, a buscar nuestro refugio pero también ese abismo, el cual nos revela que siempre tuvimos alas para liberarnos de lo que nos amarraba. ⛓️

🙌🏼 ¿Qué esperas para escucharlo? ¡Ya está disponible en todas las plataformas!
...

106 10
¡Inscríbete antes de que se acaben los cupos! 📝

💿 En conjunto con la Academia Sonica, el próximo sábado 30 de agosto iniciará el ‘’Ciclo de Perfeccionamiento en la Producción de Música Electrónica’’, curso impartido por el destacado DJ local Pedro Campos y que abordará la creación desde una forma práctica y estratégica con el objetivo de lograr un sonido profesional con estándar mundial.

💥 Compuesto por 6 clases, el taller entregará las herramientas y conocimientos necesarios para reconocer programas de producción, sincronizar ableton y hardware, realizar los arreglos de una canción, mezclar y masterizar de forma básica con plug ins, entre otros.

⭐ ¡Anímate a participar! Puedes inscribirte en el link que se encuentra en nuestra descripción, y Ojo! al finalizar el ciclo se elegirán 4 piezas musicales que serán publicadas en un EP bajo el sello Pehuen RECORDS, así que no te lo pierdas.

Agradecemos a la colaboración de @leufuestudio 🎧

Encuentra en link del formulario de postulación en nuestra biografía. 🙌🏽

¡Inscríbete antes de que se acaben los cupos! 📝

💿 En conjunto con la Academia Sonica, el próximo sábado 30 de agosto iniciará el ‘’Ciclo de Perfeccionamiento en la Producción de Música Electrónica’’, curso impartido por el destacado DJ local Pedro Campos y que abordará la creación desde una forma práctica y estratégica con el objetivo de lograr un sonido profesional con estándar mundial.

💥 Compuesto por 6 clases, el taller entregará las herramientas y conocimientos necesarios para reconocer programas de producción, sincronizar ableton y hardware, realizar los arreglos de una canción, mezclar y masterizar de forma básica con plug ins, entre otros.

⭐ ¡Anímate a participar! Puedes inscribirte en el link que se encuentra en nuestra descripción, y Ojo! al finalizar el ciclo se elegirán 4 piezas musicales que serán publicadas en un EP bajo el sello Pehuen RECORDS, así que no te lo pierdas.

Agradecemos a la colaboración de @leufuestudio 🎧

Encuentra en link del formulario de postulación en nuestra biografía. 🙌🏽
...

85 9
¡Tenemos ganador penquista! ⭐️

🎼 Enmarcado en la celebración de los 80 años del premio nobel de Gabriela Mistral, el programa Antología de la Canción de Arte Chilena del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado convocó una edición especial, enfocada en un concurso de canciones inéditas para canto y piano con textos de la poeta chilena.

Con una gran convocatoria, el programa anunció el ganador del concurso de composición, el cual resultó ser Simón Morgado, pianista y compositor penquista que presentó su obra ‘’Nocturno’’, la cual acompaña al poema del mismo título de Gabriela Mistral. ✒️

✨ En esta línea, Morgado se ha posicionado como un referente de la materia, con más de 30 años de carrera.

¡Un abrazo fraterno @simon_morgado! Nos alegramos enormemente por tu logro 🫂

¡Tenemos ganador penquista! ⭐️

🎼 Enmarcado en la celebración de los 80 años del premio nobel de Gabriela Mistral, el programa Antología de la Canción de Arte Chilena del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado convocó una edición especial, enfocada en un concurso de canciones inéditas para canto y piano con textos de la poeta chilena.

Con una gran convocatoria, el programa anunció el ganador del concurso de composición, el cual resultó ser Simón Morgado, pianista y compositor penquista que presentó su obra ‘’Nocturno’’, la cual acompaña al poema del mismo título de Gabriela Mistral. ✒️

✨ En esta línea, Morgado se ha posicionado como un referente de la materia, con más de 30 años de carrera.

¡Un abrazo fraterno @simon_morgado! Nos alegramos enormemente por tu logro 🫂
...

126 23

Temporada 1

Temporada 2

Documentales, música, películas, obras de teatro, entrevistas y mucho más